
- Profesor: elena e
- Profesor: Administrador Usuario
Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.
La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.
Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.
La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.
Enlaces de interés:
Con todo el interés, les brindo la bienvenida al modulo número 4, "MF2025_3: Extensión cultural y bibliotecaria", en el marco del Certificado de Profesionalidad de Prestación de Servicios Bibliotecarios (SSCB0111)
El módulo que compartiremos se impartirá del 25/06/25 al 08/07/2025. En total, nos unen 80 horas de formación. Disfrutaremos de formaciones por videoconferencia con duraciones variadas. En condiciones normales, la orientación general apunta a dedicar entre 2 y 4 horas de trabajo individual para estar al día y poder disfrutar de los contenidos de la formación.
Mi nombre es Jendamí Hernández Martín y estoy encantado de compartir este proceso de aprendizaje. Me pueden llamar Yendy.
Les facilito mi dirección de correo electrónico para mantener y agilizar el contacto:
yendyhernandezm@gmail.com
En el apartado llamado Avisos me comunicaré para establecer recordatorios que resulten útiles para este proceso de formación. Les invito a que estén atentos al correo electrónico dado que ahí recibirán los avisos y recordatorios.
Un cordial saludo a tod@s.
Éste curso forma parte del itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad SSCE0111: Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad. Su superación certifica que se han alcanzado las distintas Unidades de Competencia incluidas en él.
Está dirigido a personas que buscan acreditar las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y la formación no formal.
Gracias a éste curso, el alumnado podrá adquirir las habilidades necesarias para organizar, desarrollar y evaluar intervenciones socioeducativas dirigidas a personas con discapacidad. Estas intervenciones se realizarán en coordinación con el equipo interdisciplinar, utilizando o creando, cuando sea necesario, los recursos que permitan lograr el mayor grado posible de autonomía personal e inclusión.
Las acciones formativas incluirán el acompañamiento educativo y social, el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre, el entrenamiento en estrategias cognitivas, el uso de nuevas tecnologías y la intervención con las familias.
Con este curso podrás transmitir y recibir información operativa en gestiones rutinarias con agentes externos de la organización, perteneciente al Certificado de Profesionalidad Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales.
Con la unidad formativa de comunicación oral y escrita en la empresa lograrás confeccionar notificaciones, avisos, rótulos informativos u otros documentos internos y rutinarios, para su ubicación en los soportes informativos indicados, transmitir y recibir presencialmente información operativa y rutinaria de distintos interlocutores habituales de la organización y recepción y emitir llamadas telefónicas y telemáticas de clientes o usuarios, aplicando los protocolos de actuación de la organización y utilizando con precisión los equipos de telefonía disponibles.
Este módulo forma parte del certificado profesional "ADGG0408 Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales" y tiene como objetivo proporcionar al alumnado los conocimientos y habilidades necesarios para realizar tareas básicas de comunicación en el entorno profesional. A lo largo del curso, se abordarán los fundamentos de la comunicación oral y escrita, la atención al cliente, el uso correcto del lenguaje en distintos contextos, así como el manejo de herramientas y canales habituales de comunicación en la empresa.
El contenido está orientado a mejorar la eficacia comunicativa en entornos laborales, promoviendo una interacción clara, respetuosa y profesional tanto de forma presencial como a través de medios digitales.
Este Certificado Profesional en Agricultura Ecológica es una herramienta clave para quienes desean desarrollar una carrera profesional en este sector en crecimiento, promoviendo prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y la salud.
-Marco Organizativo y Normativo de la Unión Europea-
Bienvenidos, estimados estudiantes, a este curso sobre el Marco Organizativo y Normativo de la Unión Europea.
Aquí analizaremos, de forma sucinta y clara, aspectos relativos a la estructura institucional y normativa de la U.E.; haremos además un recorrido, breve pero interesante, sobre su evolución, su funcionamiento, y el impacto generado por sus directivas en el ordenamiento jurídico de los Estados miembros, con el fin de garantizar la armonización de la legislación comunitaria.
¡Estoy emocionada de ser parte de este proceso de aprendizaje con ustedes!
En el certificado Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, está orientado a formar profesionales capacitados para brindar atención integral a personas en situación de dependencia, directamente en su entorno familiar o domicilio. El objetivo principal es garantizar una atención humanizada, segura y de calidad, promoviendo el bienestar y la autonomía de los usuarios, respetando siempre su dignidad y entorno social. Dentro de este certificado estudiaremos el MF0249_2: Higiene y atención sanitaria domiciliaria: Su objetivo principal es capacitar a los profesionales para proporcionar cuidados básicos de salud e higiene a personas dependientes en su entorno domiciliario. A través de este módulo, se adquieren conocimientos sobre técnicas de aseo, movilización, administración de medicamentos, prevención de enfermedades y primeros auxilios.
En la unidad formativa características y necesidades de atención higiénico sanitaria de las personas dependientes.
Estudiaremos la Identificación de las características y necesidades de las personas dependientes, delimitación del ámbito de la atención domiciliaria y la aplicación de técnicas de higiene y aseo de la persona dependiente
Bienvenidos al Modulo MF0976 Operaciones Administrativas Comerciales
En este módulo desarrollaremos los conceptos necesarios para representar planos a escala.
El alumnado, a su finalización, será capaz de tomar notas mediante croquis de elementos de carpintería o bien bocetar muebles.
Una vez dominado el dibujo delineado pasaremos a incorporar las aplicaciones de desarrollo CAD que le permiten al alumnado obtener planos en dos dimensiones o bien objetos en 3D, para a partir de ellos desarrollar los planos en 2D. Finalizando con la confección de la documentación y desarrollo de memorias técnicas necesarias para la producción del amueblamiento.
En este Módulo Formativo estudiaremos el aprovisionamiento y montaje de servicios de catering (UF0053) y la aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración (UF0062). En este caso, nos centraremos solo en esta última unidad formativa.
Los métodos de riego engloban las diferentes formas que existen de aplicar el agua al suelo.
Han evolucionado notablemente con el tiempo, desde la ejecución del riego
en las primeras civilizaciones basándose en la observación de las crecidas y bajadas
del nivel del agua en los ríos y el manejo adecuado del agua y el suelo, hasta los
riegos totalmente tecnificados, controlados y automatizados que aprovechan el
conocimiento que existe en la actualidad de ciencias como la agronomía, hidráulica o
la electrónica.
El uso de un método de riego u otro depende de numerosos factores, que veremos en esta UF.
La finalidad principal de esta unidad formativa es que el alumnado tenga nociones básicas relacionadas con el Sistema Fiscal Español, puedan saber en qué consiste, además de comprender como contribuyente cada uno de los pagos que se deben realizar a través de los tributos, conociendo el objetivo principal de este sistema, que sería la financiación de los servicios públicos.
En este Módulo Formativo adquiriremos las herramientas para ejecutar, en colaboración con el tutor/a y/o con el equipo interdisciplinar del centro educativo, los programas educativos del alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en su aula de referencia.
Unidad Formativa 1424 Desarrollo de proyectos de animación cultural. UA1 Caracterización de la animación cultural.
Primera unidad de aprendizaje: conceptos muy relevantes para el oficio del animador cultural.
La cultura. Historia de la animación cultural. Políticas culturales Productos culturales. Acción cultural. Intervención social.
El diseño de programa de habilidades personales y sociales tiene como objetivo promover la autonomía de la persona, lo que, ayudará a realizar actividades básicas que se pueden dar en la rutina de la vida diaria en los diferentes ámbitos, (familiar, educativo, social, etc.), Para ello, es fundamental tener en cuenta que se trabajará de forma individualizada con la persona, pero con una necesaria coordinación por los distintos profesionales que podemos encontrarnos dentro del ámbito educativo.
Este modulo formativo, tiene por objetivo dinamizar, programar y desarrollar planificación, programaciones y acciones culturales en espacios y organizaciones dedicados a la creación y al consumo cultural seleccionado y organizando infraestructuras, asignando funciones a los colaboradores a su cargo, dinamizando proyectos culturales, estableciendo acciones vinculadas a las estrategias de mercado e implicando a redes asociativas culturales.
Se ha diseñado como herramienta para futuros gestores culturales, programadores y personas interesadas en la planificación y desarrollo de las actividades culturales.
Implantación y desarrollo del pequeño comercio.
El sentido común y el corazón será guías necesarios en esta aventura vital.
Utilizaremos herramientas y recursos que nos ayudarán a cometer los menores errores posibles.
Certificado de profesionalidad Roberto
La finalidad de este módulo es elaborar los documentos derivados de la retribución del trabajo por cuenta
ajena.
A lo largo del curso aprenderemos a organizar y gestionar eventos de marketing y comunicación, siguiendo el protocolo y criterios establecidos.
El curso consta de 120 horas, las cuales se dividen en dos unidades formativas. Nos vamos a centrar en la primera unidad formativa llamada "El masaje estético" formadas por tres unidades de aprendizaje y nos centraremos en la segunda unidad de aprendizaje en la cual vamos a aprender a preparar el espacio y los medios materiales para realizar las distintas técnicas de masaje.
RP1: Aplicar los primeros auxilios psicológicos a los afectados directos por una emergencia sanitaria o catástrofe.
Aplicar los primeros auxilios psicológicos a los afectados directos por una emergencia sanitaria o catástrofe.
¿Te sientes cansado, desmotivado, irritable y presentas dolores musculares?
Puede ser debido al burnout
. Aproximadamente, 6 de cada 100 trabajadores padecen el síndrome de burnout, es decir, están quemados del trabajo.
Sin embargo, la prevalencia varía según el sector, llegando hasta el 66,6 % en ciertas profesiones. Ese síndrome se considera un problema de salud importante. Además, repercute en la calidad del trabajo, algo sumamente importante cuando hablamos por ejemplo de médicos, médicas, maestras y maestros, entre otros.
En general, se presenta sobre todo en aquellas ocupaciones que con frecuencia tienen que atender e interactuar de forma asistencial con algún tipo de usuario o «cliente»
Este usuario o cliente suele presentar necesidades más o menos importantes e imperiosas. Los primeros en hablar de este síndrome fueron Maslach y Jackson (1981) que lo caracterizaron como un síndrome a través del cual se manifestaba cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal.
El módulo posee una duración de 290 horas, ya que posee un alto grado de importancia y una cantidad de actividades que la complementa importante.
Dentro del marco educativo de la especialidad en servicios de hostelería y turismo, específicamente en áreas de restaurante, cafetería y bar, es esencial que el alumno adquiera competencias y habilidades específicas que son fundamentales para el desarrollo profesional en este sector.
Con esta finalidad del módulo, se pueden extraer las siguientes unidades didácticas a desarrollar por los alumnos:
Adquirir los conocimientos necesarios para la obtención de la habilitación para el desempeño de las
funciones de prevención de riesgos laborales de nivel básico, de acuerdo a lo estipulado
en el anexo IV del Reglamento de los Servicios de Prevención, aprobado por el Real
Decreto 39/1997, de 17 de enero, así como en los vigentes Convenio Colectivo General
del Sector de la Construcción y Acuerdo Estatal del Sector del Metal.
Estudiar y comprender el montaje de un tabique PYL.